Esdras Fils-Aimé es una figura clave del periodismo en Haití, cuyo recorrido es un modelo de determinación y adaptabilidad. Nacido en Puerto Príncipe en 1987, ha superado grandes desafíos para construir una carrera brillante que abarca tanto los medios tradicionales como las plataformas digitales. Su compromiso con su profesión y su pasión por el periodismo lo convierten en una figura inspiradora en el panorama mediático haitiano.

Esdras Fils-Aimé: Un Viaje Apasionado en el Corazón del Periodismo Haitiano
Esdras Fils-Aimé nació en Puerto Príncipe el 24 de marzo de 1987, en una familia donde las dificultades económicas eran comunes. A pesar de estas limitaciones, su infancia estuvo marcada por una educación rigurosa, especialmente bajo la influencia decisiva de su padre. Aunque esta rigurosidad limitó algunos aspectos de su libertad, jugó un papel crucial en su éxito futuro, tanto profesional como personal.
Su trayectoria académica es tan impresionante como su compromiso profesional. Esdras diversificó sus estudios, abarcando desde la comunicación periodística hasta la psicología, la informática y la química industrial. Esta sed de aprendizaje y su capacidad para adaptarse a la evolución del mundo demuestran su constante deseo de perfeccionarse. Fue en el periodismo donde encontró su verdadera vocación, brillantemente ilustrada por sus logros en este sector.
El inicio de su carrera en 2014 en Petit-Goâve, donde trabajó como periodista deportivo para STV Canal 12, estuvo marcado por desafíos importantes. El viaje diario entre Puerto Príncipe y Petit-Goâve, sin remuneración, podría haber desalentado a muchos, pero la pasión y la determinación de Esdras le permitieron superar estos obstáculos. Después de STV Canal 12, continuó su carrera en Radio Mégastar, Radio Roc Solide, y RCH-2000, antes de unirse a Radio Télé Pacific en 2017, un punto de inflexión significativo en su carrera.
La transición de Esdras al mundo digital en 2021 marcó un nuevo impulso en su carrera. Su capacidad para evolucionar con las transformaciones contemporáneas de los medios y su compromiso con el periodismo moderno son evidentes a través de su presencia activa en las redes sociales. Esta adaptabilidad e innovación ilustran la versatilidad y el espíritu vanguardista que caracterizan su trabajo.
Además de sus logros profesionales, Esdras también es un miembro activo y dedicado del Club de los Amigos de la Verdad. A pesar de la distancia, continúa llevando el club en su corazón y apoyando sus iniciativas, demostrando así su compromiso con valores y proyectos que le son preciados.
Más allá de sus contribuciones al periodismo, Esdras está involucrado en proyectos significativos. Su contribución a la Fundación Rouge et Vert, donde inició un proyecto de distribución de kits escolares, es una de sus muchas iniciativas destacadas. Además, su papel como psicólogo aficionado, que le ha permitido salvar la vida de tres personas, refleja su profundo compromiso con el bienestar de los demás.
Mirando al futuro, Esdras planea continuar sus estudios con una maestría en comunicación y se mantiene atento a las evoluciones de su campo. Anticipando el auge de las redes sociales, observa con interés las nuevas tendencias. Para los jóvenes periodistas en ciernes, tiene un mensaje valioso: "Sean ustedes mismos, manténganse enfocados y fijen sus metas. El periodismo puede ser gratificante pero también exigente, así que tengan cuidado."
Fuera de su carrera, Esdras disfruta de las series de televisión, los deportes, las noticias y la música de los años 80. Se inspira en personalidades como Valéry Numa y sueña con compartir una cena con Jean-Jacques Dessalines para comprender las motivaciones detrás de su valentía.
Esdras alienta a todos a encontrar una vocación y a contribuir positivamente a la sociedad. Su mensaje es claro: "Encuentren algo que hacer, sean útiles y escriban su página en la historia de este gran país que es Haití."